Cuándo se hace una tinción de Gram
Se recomienda realizar una tinción de Gram en todas las situaciones en las que se quiera hacer una primera aproximación en la clasificación de las bacterias aisladas. Además de realizarla en estudios de investigación científica, también se realiza en hospitales y clínicas de todo el mundo ante estas enfermedades:
Preparación para una tinción de Gram
Si te van a realizar un estudio con la técnica de la tinción de Gram estos son los puntos que debes tener en cuenta:
Cómo se hace una tinción de Gram
Cuando llegues a la consulta el médico te hará unas preguntas generales sobre tu estado de salud: enfermedades importantes, factores de riesgo, estilo de vida, síntomas de infección, etcétera. El médico solicitará una tinción de Gram cuando lo considere necesario y sea la mejor forma para orientar el tratamiento antibiótico de tu infección. También te realizará una exploración física general y valorará si puedes recibir un tratamiento antibiótico ambulante, o es preferible que te quedes ingresado.
Después te realizarán la toma de muestra sobre la que se realizará la tinción de Gram. Según el lugar de recogida de la toma se recomiendan unas u otras medidas. Por ejemplo, si es uretral no debes orinar las dos horas previas, si es un esputo mejor que sea a primera hora de la mañana, y si es de sangre mejor que coincida con un pico de fiebre. Pero esos detalles te los hará saber el médico antes de realizarte la prueba, así que no debes preocuparte.
La tinción de Gram se realiza en el laboratorio, y tú no serás consciente de ninguno de los pasos de la técnica. Para que los conozcas los resumimos a continuación:
- Se extiende la muestra recogida (que suele ser líquida o viscosa) en un porta de cristal, y se deja secar al aire.
- Se aplica metanol al porta; así, las bacterias quedan pegadas en la superficie.
- Se añade violeta de genciana, un colorante que tiñe todas las bacterias de color púrpura. Se debe dejar durante un minuto para que haga efecto.
- Se lava la muestra coloreada con agua y se añade alcohol-acetona para desteñir las bacterias que se deben teñir con el violeta de genciana. Es la parte más importante de la prueba, ya que si se deja demasiado tiempo se desteñirían todas las bacterias. Después se lava de nuevo con agua para eliminar el alcohol.
- Se añade fucsina, otro colorante que tiñe de rosa las bacterias que no se han teñido de color púrpura. Así se pueden observar al microscopio, aunque serán gramnegativas.
- El microbiólogo estudia la muestra con un microscopio e identifica bacterias teñidas.
Complicaciones de la tinción de Gram
Las complicaciones de la tinción de Gram son inexistentes. Es una prueba segura que no entraña riesgos para las personas que se someten a ella. El único riesgo es aceptar resultados falsos como positivos o negativos, y tomar medidas equivocadas al respecto, como sucede cuando en la tinción no se observan bacterias porque se ha tomado un antibiótico previamente. La toma de la muestra no suele entrañar riesgos, excepto los propios de la punción lumbar en el caso de las meningitis
Resultados de la tinción de Gram
Los resultados de la tinción de Gram tardan entre varios minutos y una hora desde que se recoge la muestra para estudiarla. No es frecuente que tengas que preocuparte por recogerlos, ya que habitualmente es el propio médico el que recibe los resultados de la prueba (por teléfono si es urgente, o con un informe si puede esperar 24 horas). En la consulta, el médico podrá realizar la interpretación más adecuada del resultado. Si estás ingresado te los comunicarán durante tu estancia en el hospital, o después si te han dado el alta médica antes.
La tinción de Gram se informa con la identificación o no de bacterias. Si hay bacterias, el microbiólogo indicará si son Gram positivas (púrpuras) o Gram negativas (rosas), qué forma tienen, y cómo se organizan. Según su forma pueden ser cocos (esferas), bacilos (cilindros finos) o cocobacilos. Se pueden organizar en racimo o en cadenas; a veces están dispersas.
Habitualmente el resultado de la tinción de Gram se puede resumir en bacterias Gram positivas o bacterias Gram negativas. Solo con eso ya es suficiente para planificar el tratamiento antibiótico inicial. Días después saldrán los resultados del cultivo microbiológico, con el que se obtendrá la especie concreta de bacteria y su sensibilidad a los antibióticos; eso puede hacer que el antibiótico inicial se cambie por otro.
Aunque es una prueba muy útil puede proporcionar falsos positivos y negativos. Hay que tener en cuenta que la muestra se coge en un momento concreto y está condicionada por la habilidad del médico o enfermera que la recoge y por los tratamientos previos del paciente (especialmente los antibióticos). También hay que tener en cuenta que el resultado de la prueba depende de la experiencia del microbiólogo que observa la muestra teñida.
esta interesante
ResponderEliminarTodavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminar